*Los expedientes serán convertidos a soporte magnético, digital o cualquier otro medio electrónico, que permita su posterior reproducción
Rosario Mendoza Corea
La Corte Suprema de Justicia, oficializó el acuerdo No. 401 que crea la Comisión de Proceso de Expurgo y Destrucción de documentos fenecidos , con el objetivo de dar mejor tratamiento al material judicial que asciende a unos cuatro millones de documentos en las diversas áreas del municipio de Managua, hasta el momento.
Para realizar el mencionado proyecto, los expedientes serán convertidos a soporte magnético, digital o cualquier otro medio electrónico, que permita su posterior reproducción.
El Complejo Archivístico Judicial Central, inicio el proceso de clasificación de expedientes fenecidos que se encontraban bajo su resguardo, con el fin de depurar el archivo histórico para dar paso a los nuevos expedientes, según lo dio a conocer la licenciada Ninoska Turcios Chavarría, directora de este Complejo.
Explicó que en todos los archivos del país, existe gran cantidad de documentos judiciales fenecidos o sin impulso procesal y es necesario espacio, para descongestionar despachos, por lo que el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial de la CSJ, ha formalizado un proceso de expurgo.
En este momento el trabajo consiste en la clasificación de unos 229 mil expedientes judiciales albergados entre los años de 1980 al 2004 tanto en materia penal como civil, indicó la funcionaria Turcios Chavarrío quien indicó que los materiales son revisados por personal de la Dirección General de Gestión de Despacho, conformada por unos 20 jóvenes que clasifican los documentos judiciales, cuyo deterioro es notable y para protegerlos por riesgos de salud, por cuanto se les ha proveído de mascarillas y guantes para su seguridad, finalizó diciendo.