Karla Chavez
“Amamantar y trabajar”, es el tema con el que se está trabajando este año, con la intencionalidad de apoyar a las madres que trabajan, a fin de apoyarlas para que tengan las mínimas condiciones para extraerse la leche durante su jornada laboral.

La extracción y almacenamiento de la Leche Materna es un esfuerzo continuo en el que la madre debe contar con el apoyo en su trabajo para que le den el tiempo contado como jornada laboral y que le proporcionen las condiciones necesarias (un espacio con privacidad, sillas, mesas, refrigerador, otros) para que extraiga su leche de forma segura e higiénica y tenga como almacenarla.
La madre necesita también de su familia para que la apoyen en dar su leche extraída a su bebé en tacita o vasito, mientras ella no pueda hacerlo, ya que es el alimento más completo y seguro, aporta todos los nutrientes necesarios (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua).
Todo lo anterior es parte del coloquio alrededor de la lactancia materna que es la mejor forma de alimentación que se pueda brindar para un desarrollo y crecimiento saludable de infantes, puesto que este vital líquido es un fluido vivo y cambiante, se adapta a los diferentes requerimientos de las y los bebés y facilita su adaptación a la vida extrauterina
Y en este sentido la Asociación Soya de Nicaragua –SOYNICA, está aportando al lema, “Amamantar y trabajar: ¡logremos que sea posible!”, apoyando a la fábrica textileras Hansae International de Niquinohomo con la instalación del Centro Lactario y con un proceso de organización y capacitación de la comisión de Lactancia Materna y brindando consejería a las embarazadas y madres lactantes.